| 
	
	
	 
	Muchos son los jugadores que han forjado el Mito Corderista. Ésta es una lista de todos aquéllos
	que en alguna ocasión han tenido el privilegio de sudar la camiseta corderista: 
	
	 
	Todos los Jugadores de la Historia de la Franquicia
	
	
	
	
	Pincha en un jugador para ver su ficha. - Pincha en una temporada para ver su crónica.  
	
	
	
	Pincha aquí para ver la sección Femenina.  
	 
 
 
    La Creación del Mito del Gran Cordero
    
	
	
	Mucho tiempo ha pasado desde que nació el Mito Corderista. Deberíamos remontarnos
	a finales de los 90 en el Ramiro de Maeztu, cuando tres amigos descubrieron (algunos
	incultos insinuan que crearon) toda la mitología
	y decidieron venerar al Gran Cordero. Estos tres descubridores de la Verdad del Cordero
	han formado parte de la plantilla de Gran Cordero en distintas ocasiones,
	aunque no es hasta este Torneo de
	Primavera cuando se reúnen los tres a la vez en la misma plantilla. Son Guillermo Álvaro,
	Daniel Aubareda y Miguel Alonso.
	 
	Más concretamente, todo nació en el Laboratorio de Física del Edificio B del instituto durante
	los últimos cursos de estos tres héroes en el Ramiro (sobre el año 1996).
	Las largas clases eran propicias para que los tres Corderistas iniciales, desde la última fila, 
	estudiasen a fondo los Misterios del Gran Cordero. En un principio se compaginaba 
	habitualmente este nombre con el de Lord of the Lamb, el cual ha ido cayendo 
	en desuso.
	 
	A lo largo del último curso (96-97) creció la Causa Corderista, si bien hay que destacar a una persona,
	a César Abellán, como alumno más aventajado. Este hecho queda reflejado en las más 
	antiguas Escrituras Corderistas, como aquel poema que dice:
	 
	Eran uno, dos y tres, 
	los pequeños corderistas. 
	El pequeño Abellán 
	siempre va con ellos.
	  
	Con el fin del curso escolar decreció bastante la actividad corderil así como en los primeros años
	de carrera de nuestros protagonistas, y no es hasta la creación de este glorioso equipo
	cuando se revivió todo el mito. Esperamos que la creación de esta página web influya
	para que las nuevas generaciones de Corderistas conozcan mejor la figura del GC. 
	 
	Símbologia Corderista
	 
	 
	La Mano:
	El símbolo por antonomasia del espíritu corderista es el representado en la imagen de la
	izquierda. Se realiza indistintamente con una u otra mano extendiendo los dedos índice,
	anular y meñique, mientras se contrae el corazón (el dedo corazón; no tratar de contraer
	voluntariamente nuestra "bomba de sangre") el cual es bloqueado por el dedo pulgar.
	 
	Este símbolo representa, en primer lugar y mediante los dedos levantados, 
	las tres Oes del Gran Cordero, pues éste es	Omnisciente, Omnipresente y Omnívoro.
	Por otro lado el dedo gordo aplastando al medio es símbolo de la opresión del
	Gran Cordero al pueblo. 
	 
	
	
	 
	
	El Comienzo del Equipo
	
	
	
	Las andanzas del equipo de baloncesto comienzan sin embargo en el año 1999 al ser inscrito
	en la Liga de Ayuntamiento de Chamartín. En el Polideportivo Pradillo, mientras esperaban
	en la cola para meter al equipo en la liga, Rafael Cañas y Guillermo Álvaro barajaban
	diversos nombres. De mutuo acuerdo decidieron honrar la memoria del Cordero tomando su nombre
	como nuestro.
	 
	Las dificultades para encontrar gente que completase la plantilla llevó a la unión de los de la
	quinta de Rafa y Guille (Nacho D. y Jorge R.) con la vieja guardia de Guille O., Simón,
	Javi, Dani P. y Rodrigo. A partir de ahí, ya sólo cabía jugar, engrandecer el mito y esperar
	los títulos.
     
	
	
	
	
	Liga 1999-2000
    
  La primera temporada de Gran Cordero resta todavía en el recuerdo como la mejor del equipo: eran tiempos
  de felicidad, de salud, de rebotes... las gradas se llenaban en cada partido y sólo
  Los Locos eran capaces de apalizarnos. El primer partido de Gran Cordero en la junta de Chamartín
  fue muy divertido. Lo recuerdo como si fuera ayer: fuimos cinco al partido, jugamos
  contra Los Locos y no conseguíamos ni pasar la bola. El resultado: 81-16, para qué extenderse.
  Pero las cosas no podían seguir igual de mal, no? Pues sí, en el segundo partido viene
  nuestro clásico Luis Saavedra y dice que no jugamos por no llevar la equipación reglamentaria.
  Ni los gritos de Coque, nuestro presi y benefactor, le hicieron replantearse su decisión.
  Así que los disgustos se sumaban en un equipo joven como el nuestro. Pero para el tercer partido
  teníamos un fichaje que iba a causar estragos: Rodrigo Fernández, un amigo de Dani Pacios
  e integrante como no del Ramiro de Maeztu, que cambió por completo la fisonomía del equipo.
   La alineación tradicional del equipo era la siguiente: Ortiz de base organizador,
   Guille y Pacios en las alas y Simón y Rodrigo por dentro haciendo daño. Simón con sus triples
   y rodrigo con sus movimientos al poste bajo hacían daño doquiera que el equipo iba, pero
   siempre había lesiones, incomparecencias, exámenes... y de vez en cuando pues venían
   Pepe y sus chicos de Akelarre y nos metían un sobito. El ambiente en el equipo se empezó a
   caldear con las disputas entre Ortiz y Cañas, con partidarios para cada uno. Con todo,
   los partidos de Cruania, del equipo ese que había un chupón de la hostia, y esos viejos amigos,
   pues relajaban las cosas. Terminamos la temporada en un digno puesto con unas cuantas victorias - lástima
   que no recordemos nada.
   
   
   
	Primavera 2000 
    
   El Trofeo Marca, como es conocido también esta fiesta del baloncesto patrio,
     se presentaba interesante con el fichaje de Miguel Alonso, " el jugón de Pozuelo",
     y Nicolás Pérez, que vino dos días y mojó. Pero un email de Cañas en el que criticaba a todo 
	 el equipo, pero en particular a nuestro querido base Guillermo Ortiz, hizo que las relaciones 
	 se enfriaran aún más. Comoquiera que algunos otros miembros del equipo tampoco
	 llevaban muy bien los triples de Rafa a la media vuelta, pues el número 7 corderil
	 amenazó con no venir nunca más, cosa que no hizo, porque al siguiente partido vino
	 otra vez arrepentido. El torneo en sí tampoco fue gran cosa. El primer partido lo perdimos
	 bastante bien, con Simón de estrella pero poco más, el segundo sí estuvo bastante mejor
	 porque vino Miguel Alonso y la verdad es que era una gozada verles jugar juntos a 
	 Rodrigo, Guille, Simón y él. Jugamos contra un equipo de supercracks y dimos bastante guerra. El
	 tercer partido, que era el fácil y el que íbamos a arrasar no se jugó, lo que aprovecharon nuestras
	 fieles animadoras- Inés, María Rey y Raquel- para darnos unas cuantas lecciones de buen baloncesto.
    
   
	
	
	
   Liga 2000-2001
    
   
   Rodrigo se fue a Mallorca a hacerse millonario, que es lo que hay que hacer, y el equipo quedó
	  cojo en su juego interior. Para compensarlo, se nos unió la joven perla de la familia 
	  Álvaro, el pequeño Jorge. Su principio de temporada fue duro porque los veteranos
	  abusaban de él- sobre todo Lamata, todos conocemos sus gustos- y tenía que llevar las 
	  maletas al hotel, pero pronto se hizo respetar por todos. Jorge Revuelta inició su aventura 
	  italiana y Rafa se dejó de hablar con todos. Para sustituírles vinieron dos jugones
	  de los de marcar época: Josete Navas, con su peculiar estilo de dirección del equipo:
	  " a ver, dos y dos en ataque", y sus defensas cubriendo al árbitro, y como no, Iván Rubio
	  la pesadilla de los colegiados chamartinianos, un tirador de rachas pero que acabó
	  como uno de los máximos anotadores. Sin embargo, el equipo no rindió como era de esperar. 
	  Simón andaba entre lesiones, a Ortiz le dejó la novia, etc... El único que rindió todo el año fue Jorge
	  y Guille por lo menos le puso ganas y atrevimiento. Dependiendo de las rachas de Josete e Iván 
	  el equipo funcionaba mejor o peor, pero lo peor del equipo durante todo el año
	  fue la defensa, que daba penita. Los jugadores de banquillo dieron un paso adelante:
	  Dani Pacios se consolidó como "el Carpanta de los rebotes" que sigue siendo,
	  y sobre todo Nachete desarrolló un fantástico tirito a la media vuelta que causaba 
	  estragos. Lo más importante de la temporada fue que- por fin- le ganamos a Akelarre
	  nuestra bestia negra, y con los que tenían un especial contencioso Josete y Guille a. por
	  aquello de su derrota en la liga interna de Teleco. En fin, un montón de derrotas, de piques 
	  (esas discusiones Navas- Lamata), de partidos siendo cuatro, y de partidos recibiendo 
	  100 puntos, así que esta temporada la podemos dejar en el olvido. El mal rollo 
	  llegó hasta tal punto que nadie se interesó por el torneo de Primavera y se nos pasó el plazo. 
   
	
   Liga 2001-2002
    
     El mejor equipo de Gran Cordero de todos los tiempos, decía la crítica: los fichajes de Nacho, Fer,
Arturo y Dani Aubareda unidos a la vuelta de Jorge Revuelta y Nico hacían soñar a la afición y la directiva
corderil. Sin embargo, todo salió mal desde el principio. A los cinco minutos del primer partido
Guille se lesionó en el hombro, lesión que no le dejaría jugar al 100% el resto del año. El otro
Guille dijo días después que colgaba las botas, aunque luego nada de nada. Simón se lesionó en el tercer partido
y los malos resultados hundieron al club en el pesimismo más absoluto. Empezamos la primera vuelta con esperanzas: 3 victorias
en 6 partidos, pero la marcha de Fer fue como la gota que colmó el vaso y a partir de ahí el equipo no levantó cabeza: 1 partido
ganado de los 10 siguientes, incluidas humillaciones como la de Ovajat (90 puntos nos metieron). Por lo menos
las fatalidades unieron al equipo y surgió un buen rollo que no existía otras campañas. Como consecuencia de esa
incomprensible euforia, surgió la idea de crear una página web que contara las andanzas del equipo. Lamentablemente
esa idea nunca llegó a convertirse en realidad. Para el torneo de primavera el equipo se renovó aún más: Edu Sánchez,
Miguel Alonso, Lorenzo Merchán, Carlos Rodrigo... tralla de la buena. Pero vamos que lo de siempre, mucha ilusión
y derrotas a go-go, excepto el partidito de cada año contra Cruania State en el que hubo festival corderil.
    
	
      Liga 2002-2003
    
     Esta temporada pasará a la historia como la del apogeo del corderismo. Varios factores se unieron para conseguir cotas inimaginables: la retirada de Guille Álvaro, la creación de una página web, la presencia masiva
	 de aficionados/as en las gradas y sabios fichajes como los de Dani Alonso o Rubén Simón, que dieron al equipo el salto de calidad necesario. El comienzo de temporada fue arollador: victoria tras victoria sorprendiendo a propios y ajenos.
	 Entonces fue cuando Inés dijo aquello de " Si ganáis los 18 partidos me despeloto". Esas palabras sonaron como música celestial en los oídos de nuestros jóvenes corderos y cumplieron con la tarea: 18 partidos ganados de 18 posibles con victorias de casi
	 50 puntos ante rivales como Cruanias o Gente Grata. Sobre si Inés cumplió su parte que Dios y la Historia lo juzguen. Nos reímos mucho con el Gran Truchón, con el 55 de Cruanias, con la agresividad bien entendida de Lorenzo y con lo pícaros que son algunos.
	 Por primera vez Gran Cordero se clasificó para unos play-offs pero ahí se encontró con varias lesiones y con un equipo bien organizado, Maravillas, que, sin hacer gran cosa, acabó llevándose el gato al agua. El torneo Marca de este año fue un poco patético, más que
	 nada porque no iba ni el Cordero a los partidos y nos metieron unos sobos importantes. Emocionante fue, sin duda, el último partido, en el que un histórico como Daniel Pacios colgaba la camisola azul en busca de aventuras algo dudosas.
    
	
      Liga 2003-2004
    
Decía el año pasado el entrenador que el objetivo para esta temporada era jugar mejor aún a costa de ganar menos partidos. Objetivo cumplido, pues. Y es que, a pesar de las primeras e inesperadas derrotas, el equipo ha sabido rehacerse, volver a unirse, recuperar el buen rollo y la intensidad y firmar un tremendo final de temporada. En el terreno deportivo las metas eran pasar la primera ronda de playoffs y se consiguió. También se miraba con agrado la posibilidad de pasar ronda en el Marca por primera vez en la historia, y también se consiguió.
No sólo eso, sino que los fichajes han respondido a la perfección: Modorro ha demostrado ser el crack que el corderismo pedía, Ferrr y David han manejado el juego y aportado puntos cuando era preciso aparte de un gran sentido común sobre la cancha que hace las cosas más fáciles a sus compañeros. Las únicas noticias negativas, como siempre, han sido las lesiones. Y es que, si bien Simón este año se ha salvado, casi todos los corderos han tenido sus problemillas, destacando el pie de Lorenzo, la operación de Fer y los continuos problemas con el tobillo de Carlos.
En el plano personal, está claro que el "grupo humano" (Arturo dixit) se ha consolidado y que todos han sabido asumir su rol en un equipo en el que es complicado jugar muchos minutos pero en el que se disfruta tanto en la cancha como en el banquillo viendo a los colegas jugar. Sería importante que la directiva pudiera mantener a estos jugadores unidos un año más, aunque será complicado retener al pequeño Navas el director deportivo debería hacer todo lo posible por conseguirlo. Emborracharle una vez más si es preciso. 
    
	 |